Diferentes
microprocesadores
Vamos a
ver lo que realmente interesa, que son los micro que existen hoy día y que nos
interesa para comprar un PC: Hay que tener claro lo que se busca, y dada la
gran cantidad de micros, velocidades, nombres, núcleos que hay, puede llegar a
ser muy confuso decantarse por uno, especialmente cuando no está claramente
especificado en la tienda donde lo compremos
Esta computadora ofrece un
microprocesador de nueva generación. Sus prestaciones son adecuadas para un uso
no profesional. Tiene como ventaja una memoria de 4 GB, con dos núcleos, entre
otras más. Su contra en este caso es que estamos hablando de un microprocesador
que permite un uso limitado, pero seguro y
de última tecnología. Intel ofrece para su gusto otros tipos de
microprocesadores para un uso más profesional como Intel® Core : este con 4 núcleos y una memoria de 32 GB,
este es un microprocesador también de última generación. La otra marca fuerte
en el mercado amd ofrece también otros tipos de microprocesadores pero según varias
opiniones, Intel corre con ventaja en cuanto a su posición en el mercado y que
sus productos ofrecen una pequeña diferencia en cuanto a los amd. En los últimos
años a firmado con Apple computer
abasteciendo a esta empresas con sus productos.
El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Los microprocesadores modernos incorporan hasta 10 millones de transistores
Los microprocesadores suelen tener dos velocidades: Velocidad interna: velocidad a la que funciona el micro internamente (500, 600, 800 MHz). Velocidad externa o de bus (FSB): velocidad con la que se comunican el micro y la placa base (generalmente 60, 66 ó 100 MHz).
COMPONENTES DE UN MICROPROCESADOR
- el coprocesador matemático, que realiza los cálculos matemáticos.
- la memoria caché, memoria ultrarrápida que ayuda al micro en operaciones con datos que maneja constantemente.
- el encapsulado, que lo rodea para darle consistencia, impedir su deterioro y permitir el enlace con los conectores externos.