miércoles, 8 de agosto de 2012

DISCO DURO


Disco duro

Son varias las características que influyen en el funcionamiento de un disco duro. 
Algunas de estas características son indiferentes al tipo de ordenador que tengamos, pero otras sí que pueden ser determinantes para el buen funcionamiento del disco o incluso para que sea reconocido o no. Como ya sabemos, un disco duro consta de varias partes. Estas son: 

- Carcasa: Normalmente de aluminio, aunque puede ser de otro material mientras que tenga la suficiente resistencia. 
- Placa de circuitos: Que es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro. 
- Conectores: Son los encargados de conectar el disco duro a la placa base y a la fuente de alimentación. Estos conectores pueden ser de varios tipos, dependiendo del tipo de disco duro del que se trate (IDE o SATA) y del tamaño del disco (de 3.5’’ o de 2.5’’). 
-Motor: Encargado de hacer girar los discos magnéticos. 
- Motor electro magnético: Encargado de mover y posicionar los cabezales. 
- Cabezales: Son los encargados de leer y de escribir en los discos magnéticos. 
- Discos magnéticos: Son los discos donde se grana la información. 

IDE: 
Dentro de este grupo, que ha sido el más utilizado hasta hace tan solo uno o dos años, se encuadran los discos del tipo ATA/PATA. 
En cuanto a las velocidades de estos discos, han ido aumentando a través de los años

SATA: 
Son los discos utilizados en la actualidad. Estos discos no van conectados a zócalos IDE, por lo que no tienen las limitaciones inherentes a dicho sistema (es decir, dos dispositivos por conector, configurados como Master y Slave o como Cable Select), sino que van conectados directamente a un puerto SATA
En cuanto a los tipos de SATA existentes, son los siguientes: 

- SATA o SATA 1, con una velocidad de transmisiónde 150MB/s, llamado también SATA 1.5Gb 
Este tipo ya prácticamente no se utiliza, a pesar de su reciente aparición. 

- SATA 2, con una velocidad de transmisiónde 300MB/s, conocido también como SATA 3Gb 
Es el tipo más utilizado, y suelen tener un jumper para poder utilizarlos como SATA 1. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario